Blog evaluativo sobre el Yoga Integral en la Tradición Dharmachari Maitreyananda
jueves, 7 de enero de 2021
Diccionario de posturas
El yoga de la respiración
Sama Yoga
Etimológicamente, SAMA significa tranquilidad, VIZRAMA relajación. El Yoga busca la integración de los 3 planos que tiene el ser humano: el físico, el mental y el espiritual. Mediante diversas técnicas, se busca relajar el cuerpo y la mente para poder así entrar en contacto con el plano espiritual. Sin distracciones físicas (dolor, contracturas) ni mentales (preocupaciones, ansiedad, deseos), una persona puede sentir su energía fluyendo sin bloqueos y disfrutar de estados espirituales positivos.
El Sama Yoga es una técnica que permite concentrar la mente y que, por medio de un cambio respiratorio pausado, aflojando conscientemente la tensión muscular y bajando su tono más alto, logra el reposo del cuerpo y la mente.
El cuerpo debe descansar profundamente pues muchas personas duermen sin descansar. La relajación, permite que un maestro nos guíe en una clase a un estado de descanso de ausencia de tensión. Sin tensión la respiración cambia. Y si cambio la respiración y la hago más pausada, la tensión cambia. Sin tensión la mente no genera defensas y desaparecen los estados mentales negativos. Por consiguiente la mente se relaja.
Es muy importante el tono de voz que utilizaremos para guiar cada una de las técnicas. Debe ser una voz suave, dulce, grave. Se utilizan pausas, las que provocan que el alumno preste atención. Al no escuchar nada y estar relajándose, se produce una sensación de que se está quedando dormido. Para que esto no suceda, inconscientemente retiene el aliento y eso provoca que su atención esté sólo en la voz guía. Esta retención del aliento se llama kumbhaka.
Practicando la relajación las personas van aprendiendo a aflojar su cuerpo, relajar su mente y liberar sus tensiones, para lograr el verdadero descanso y recambiar totalmente su energía.
KRAMAS O SERIES
Purna Vinyasa Krama Yoga es un estilo creado por Darmachari Swami Maitreyananda dentro del Yoga Integral. Krama es la secuencia o serie, el Purna Yoga Integral en la tradición de Swami Maitreyananda tiene kramas o kramajis: unas 108 secuencias predeterminadas que se utilizan para enseñar y practicar, varios de esos kramajis son saludos o vyayamas que estan dentro del estílo de Yoga Dinámico llamado Namaskar Yoga creado por Swami Maitreyananda.
En Purna Yoga Integral se trabaja sobre 7 sistemas de contraposturas (Esquelética, Orgánica, Muscular, Energética, Circulatoria, Chakras y Espiritual).
Según sea el método a utilizar se varía el sistema de contraposturas (se debe tomar en cuenta que la mayoría de los métodos no integrales no poseen más que una sola forma de contraposturas) aquí por el contrario se trabaja en todos.
En un Krama o Kramaji (serie) cada postura tiene un objetivo o función (pueden ser: Postura base, P. intermedia, Contrapostura, P. complementaria, P. alternativa, P. sustituta y P. compensatoria).
Este sistema divide la Asanas de Yoga en Sarvasanas (posturas corporales totales que involucran todas las partes del cuerpo) y en Ardhasanas (posturas parciales que involpucran exclusivamente los siete referentes o partes principales del ser humano: cara, cuello, tronco, brazos, manos, piernas y pies).
Purna Vinyasa Krama Yoga es un estilo creado por Darmachari Swami Maitreyananda dentro del Yoga Integral. Krama es la secuencia o serie, el Purna Yoga Integral en la tradición de Swami Maitreyananda tiene kramas o kramajis: unas 108 secuencias predeterminadas que se utilizan para enseñar y practicar, varios de esos kramajis son saludos o vyayamas que estan dentro del estílo de Yoga Dinámico llamado Namaskar Yoga creado por Swami Maitreyananda.
En Purna Yoga Integral se trabaja sobre 7 sistemas de contraposturas (Esquelética, Orgánica, Muscular, Energética,Circulatoria, Chakras y Espiritual).
Según sea el método a utilizar se varía el sistema de contraposturas (se debe tomar en cuenta que la mayoría de los métodos no integrales no poseen más que una sola forma de contraposturas) aquí por el contrario se trabaja en todos.
En un Krama o Kramaji (serie) cada postura tiene un objetivo o función (pueden ser: Postura base, P. intermedia, Contrapostura, P. complementaria, P. alternativa, P. sustituta y P. compensatoria).
Este sistema divide la Asanas de Yoga en Sarvasanas (posturas corporales totales que involucran todas las partes del cuerpo) y en Ardhasanas (posturas parciales que involpucran exclusivamente los siete referentes o partes principales del ser humano: cara, cuello, tronco, brazos, manos, piernas y pies).
Namaskar
El namaskar o saludo, es una serie de yoga que se encuentra establecida previamente, incluye una consecución de posturas o asanas. Entre los más conocidos de los Namaskares se encuentran el saludo al sol, el saludo a la luna y a Buda.
El yoga dinámico, es uno de los más divulgados ya que tiene series (kramajis) precisas desarrolladas por Yogacharya Dr. Estevez Griego (Swami Maitreyananda), como el saludo al Gato, que fue creado por él y se enseña en la Escuela Internacional de Yoga Integral dinámico, donde se enseñan los 108 saludos o ejercicios secuenciados, 40 de los cuales fueron creados por Yogacharya Maitreyananda.
El saludo al Gato o Bidia Namaskar fue creado por Yogacharya Dharmachari Swami Maitreyananda en 1985, su método de trabajo se basa en posturas lineales, porciones o rotaciones y lateralidad. Y a diferencia de los saludos al sol y a la luna, el saludo al gato puede ser realizado por cualquier persona sin necesidad de ser un estudiante avanzado en el ambiente del Yoga. Y aporta muchos beneficios al ejercitar las lateralidades.
El Yoga Integral en la tradición Dharmachari Maitreyananda
El yoga es considerado una forma de vida, una filosofía que aprendemos de manera conjunta a nuestra vida cultural. Se lo considera no solo una forma de ser y de vivir sino una forma de ser.
Esta cultura del Yoga tiene sus métodos, sus técnicas, su poesía, su música, sus deportes y todo lo que conlleva el desarrollo cultural de una persona.
También se considera al Yoga como el control de los sentidos, esta palabra etimológicamente significa integrar, unir, también puede tener otras connotaciones como unión y conjunción.
Según Dharmachari Maitreyananda el yoga es educación espiritual, del ser humano, es una ciencia, un arte y una filosofía de vida psicofísica-espirotual, que integra estos tres planos de la existencia humana entre sí, y al individuo con el universo, lo supremo, mediante el Samadhi o estado de plenitud existencial.
Las Mujeres en el Yoga
El yoga como en todas las disciplinas y actividades humanas comenzó siendo exclusivo de los hombres... pero con el pasar de tiem...

-
SWARA YOGA - EL YOGA DE LA RESPIRACIÓN en la Tradición de Swami Maitreyananda - Por Swamini Lakshmi (Yogacharini Eugenia Salas, presidenta...
-
Etimológicamente, SAMA significa tranquilidad, VIZRAMA relajación. El Yoga busca la integración de los 3 planos que tiene el ser humano: el ...
-
El namaskar o saludo, es una serie de yoga que se encuentra establecida previamente, incluye una consecución de posturas o asanas. Entre lo...